Alopecia, el término médico para definir la pérdida de pelo, es de origen griego y la traducción literal significa «zorro». Se refiere a la piel sarnosa de este animal salvaje que se caía en forma de placas. El pelo crece casi en todas las partes del cuerpo con excepción de los labios, las palmas de las manos y las plantas de los pies
Los estadounidenses conocen la importancia de la pérdida de pelo gastan más de 7500 millones de dólares al año intentado luchar contra este mal con fármacos, cirugía, cosméticos y sustitutivos no quirúrgicos del pelo. En micro injerto capilar invierten cerca de 1200 millones de dólares.
Testimonios históricos de la importancia del pelo
Edad de piedra: Descubrimiento de un peine fabricado con madera de boj en una tumba, con una antigüedad de 10.000 años. Se encontraron muchas cabezas adornadas con huesos y plumas.
Egipto: Las estatuas, las tumbas de las pirámides y las pinturas de las cuevas que datan de hacen 5.000 años ponen de manifiesto la importancia que se daba al pelo y destacan la importancia de los cabellos.
Los romanos: Lucharon contra la pérdida del pelo desde el comienzo del primer milenio, como César, que llevaba una corona de laurel para esconder su alopecia. Él instituyó la práctica de cortar el pelo del enemigo como signo de sumisión. También en Roma, las prostitutas eran autorizadas, castigadas y obligadas por ley a teñirse el pelo de rubio o a llevar una peluca rubia.
Edad de las tinieblas: La reina Clotilde de Gaul (554 d.C.) permitía que sus nietos fueran asesinados por la espalda de sus enemigos antes de permitir que se les cortara el pelo. Durante este periodo seguirían conociendo la importancia de la pérdida de pelo.
El Renacimiento: Se describen frecuentemente mujeres que cubrían su pelo o utilizaban una red o una tela para recoger el pelo largo en la nuca, lo que llamaban balzo. Los hombres y las mujeres ingresaron a llevar pelucas, una moda que popularizó la reina Elizabeth I. En las tragedias de Shakespeare, la pérdida de pelo era un reflejo de inseguridad.
Siglos XVII y XVIII: El rey Luis XIII de Francia cubrió su calva con una «gran peluca» que fue volviéndose más extravagante y exagerada con el paso del tiempo, cuando sus súbditos se unieron a la moda. El primer salón de mujeres peluquería) apareció en Francia en 1635, 1.300 años después de que apareciera el primero para hombres, que se llamó muy adecuadamente el «Champagne».
Las colonias de América: En 1655 el presidente de Harvard en su discurso de presentación reiteró que el pelo largo estaba prohibido y que no sería «legal que nadie llevara el pelo largo, mechones o copetes» o que «utilizara tirabuzones, rayas, o se empolvase el pelo».
A comienzos del siglo XX: Se popularizó el pelo corto en las mujeres, y más de 2.000 mujeres al día se cortaban el pelo por encima de lo hombros pero tapando la nuca para llevar «melena». La universidad de Arkansas anuncia que algunos experimentos han demostrado que el pelo mas largo era un signo de inteligencia femenina. Madame C. J. Walker, la primera millonaria afroamericana, introduce los productos de cuidado del pelo para negros.
A finales del siglo XX: En 1989 la FDA (Administración de Drogas y Alimentos en EEUU) revisa 300.000 productos de venta sin receta médica que dicen crecer, recuperar o salvar el pelo. Se demostró que todos estos productos eran ineficaces y «no especialmente seguros y/o eficaces». Sólo hay dos fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento de la alopecia (pérdida de pelo): el minoxidil (tópico) aprobado en 1988, y la finasteride (oral), aprobado en 1998.
DR. JOSÉ CÓRDOBA CAMPOS.
CIRUJANO PLÁSTICO.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
__cfduid | 1 month | La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal. |
_GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
_GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. |
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | La cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 year | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
viewed_cookie_policy | 1 year | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 year | Estas cookies están configuradas por el complemento de WordPress de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para recordar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | Sin descripción. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.